¿Por qué usar ozono?
El ozono se empezó a utilizar hace más de cien años para desinfectar el agua potable, y hoy en día son cada vez más sus usos y aplicaciones. Miles de plantas municipales, empresas embotelladoras y otras industrias utilizan ozono para tratar el agua en todo el mundo.
¿QUÉ ES?
El ozono (O3) es una forma alotrópica y algo inestable del oxígeno. Por ser un fuerte oxidante, se utiliza en la industria como desinfectante depurador y purificador de aguas minerales. Se genera haciendo pasar aire seco u oxígeno a través de una descarga eléctrica, y luego se disuelve en el agua a tratar.
PRINCIPALES VENTAJAS.
Con la dosificación y el tiempo de contacto adecuados, el ozono puede lograr prácticamente la total esterilización del agua. En combinación con otros tratamientos, el ozono contribuye a la descontaminación eficiente de efluentes.
- Elimina los olores, sabores y colores del agua sin agregar químicos.
- Es compatible con otros tratamientos.
- Es 90 veces más eficiente que el cloro para destruir microorganismos y, a diferencia de éste, no genera trihalometanos (compuestos cancerígenos).
- Después de desinfectar, el ozono permanece disuelto en el agua durante unos minutos brindando protección adicional contra contaminantes aerobios. Cuando se degrada, deja oxígeno como único residuo.
- Con estas propiedades, el ozono reduce la huella de agua, es decir, el uso y la contaminación de este recurso natural. El agua dulce es un bien escaso ante las demandas de la humanidad, así que su buena gestión puede contribuir a la sostenibilidad de una empresa o una población.